De la supervivencia del más fuerte al modo cooperación
Cómo adaptar tu organización para los cambios inevitables
La sociedad ha estado influida durante una buena parte de su historia por el concepto de supervivencia del más fuerte, tanto en el mundo natural como en el entorno laboral.
Por ello, la dinámica de las empresas ha sido cada vez más la de imponer la visión de unos pocos individuos, considerados los más fuertes y “alfas”. Ello ha ido causando un paisaje cada vez más inhóspito en las empresas: dificultades para impulsar la creatividad, ambientes irrespirables, talento que abandona la empresa agotado de luchar… Hasta un punto en el que las empresas tienen cada vez más problemas para retener a las nuevas generaciones, que no están dispuestas a sacrificar su bienestar en aras de una carrera profesional.
En los últimos años, el énfasis en la investigación se ha centrado en la cooperación dentro del mundo natural: desde la que existe entre especies animales, hasta la que ejercen los árboles de distintas especies dentro de un bosque.
En línea con esta tendencia y con la necesidad cada vez más acuciante de las empresas de ser capaces de innovar y de retener el auténtico talento para crear valor añadido, es cada vez más necesario retomar el concepto de colaboración y crear estructuras más sanas y equilibradas.
Por ello creemos en la necesidad de aplicar estos conceptos al mundo laboral, insistiendo en:
- Identificar, junto con el top management y las áreas implicadas, los problemas a tratar
- Reelaborar los valores de la empresa y asegurarse de su aplicación
- Alinear los objetivos de todas las partes implicadas para evitar conflictos y promover la cooperación
- Definir una serie de best practices y contribuir a su implementación
- Impartir dinámicas de grupo destinadas a identificar prácticas erróneas y a subsanarlas en el fluir y crecer del equipo sea continuo y motivante, además, por qué no, divertido y enriquecedor.
